Cosas que impiden que lleves una vida saludable.
- SINOPSIS
- 26 jul 2018
- 2 Min. de lectura

Mejorar el estilo de vida antes y después de presentar un problema de salud, es esencial para fomentar una cultura del autocuidado personal, indicó el experto adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge López Leal.
En el marco del Día Internacional del Autocuidado (24 de julio) dijo que los errores más comunes de la población en general son el consumo excesivo de bebidas azucaradas y carbonatadas, ya sea jugos o refrescos en lugar de agua natural; una nutrición pobre, es decir, que no incluye todos los grupos de alimentos como proteínas animales, vegetales, frutas o verduras, y la falta de actividad física al menos 3 veces a la semana durante más de 30 minutos continuos.
“Pensemos por ejemplo en una condición que muchos tienen en el país, el sobrepeso. Si existe significa que estamos consumiendo una cantidad elevada de calorías, de productos endulzados, que no estamos haciendo suficiente actividad física y que nuestra dieta está desbalanceada”.
Si no hacemos nada por mejorar lo anterior, podemos llegar a la obesidad y luego a presentar una enfermedad como la hipertensión arterial o la diabetes mellitus que, a su vez, puede derivar en una insuficiencia renal, pérdida de la vista, afecciones del corazón, etc.
Cuando la persona ya tiene una patología y necesita de acudir a consulta para seguimiento, el personal de salud realiza una prevención secundaria que consiste, en gran medida, en reeducar y orientar al paciente para que modifique sus hábitos y su condición física no empeore.
“Como médicos, nos enfocamos aún más en los grupos de alto riesgo, insistimos con ellos en medidas saludables que nos ayuden a prevenir complicaciones que aún no tienen ellos pero otros pacientes sí. Sabemos que tienen muchas actividades y que tienen que trabajar, pero queremos convencerlos de que el autocuidado trae beneficios que inciden directamente en la calidad de vida”.
Comments